En el Instituto Thomas Jefferson Zona Esmeralda, creemos en una educación que va más allá de los libros y el aula. Apostamos por experiencias reales que despierten la curiosidad, fomenten el pensamiento crítico y conecten a nuestros estudiantes con su entorno y su cultura. Con esa visión nace el Proyecto Xólotl, una iniciativa de la Academia de Ciencias que busca acercar a los alumnos a la conservación, la ciencia y las raíces mexicanas, todo a través de la experiencia directa y significativa.
Hoy, con gran entusiasmo, les presentamos a nuestros nuevos compañeros de aprendizaje: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Donatello, cuatro ajolotes mexicanos que ya habitan un espacio diseñado especialmente para su bienestar: el ajolotario. Este lugar no solo será su hogar, sino también un laboratorio viviente que permitirá a nuestros estudiantes observar, investigar y aprender sobre biología, sostenibilidad, y el valor de cuidar la vida.
El Proyecto Xólotl es una puerta abierta a múltiples aprendizajes. Desde el aula de ciencias hasta las clases de arte e historia, nuestros estudiantes explorarán el simbolismo del ajolote en la cultura mexicana, su relevancia científica como especie endémica en peligro de extinción y su cuidado responsable como un compromiso ético con el medio ambiente.
Además, invitamos a toda nuestra comunidad educativa y familias a sumarse a este proyecto. Desde casa, pueden acompañar a sus hijos haciendo preguntas, investigando juntos y participando en las actividades que surgirán alrededor de este emocionante viaje educativo. Juntos, formamos una red que cuida, aprende y se compromete.

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la familia Acosta Vázquez, cuya generosa donación del ajolotario ha hecho posible esta realidad. Su gesto no solo permitió brindar un espacio adecuado para nuestros ajolotes, sino que también sembró una semilla de conciencia y responsabilidad ambiental que crecerá con cada alumno que participe en el proyecto.
El Proyecto Xólotl representa todo lo que queremos para nuestros estudiantes: una escuela viva, conectada con el mundo real, que aprende cuidando. Es una oportunidad para desarrollar empatía, conocimiento, respeto por la vida y un profundo sentido de identidad y pertenencia.
Gracias por ser parte de esta comunidad que transforma la educación en una experiencia que deja huella. Y si aún no nos conoces, te invitamos a descubrir lo que hace especial al ITJ-ZE. Déjanos tus datos [aquí] o contáctanos por WhatsApp para agendar una visita. ¡Será un gusto recibirte y mostrarte cómo la ciencia, la cultura y la conciencia se viven todos los días en nuestra escuela!