TJ Film Fest 2024: Un Evento para Recordar

Nos complace compartir con ustedes que el pasado 30 de mayo se llevó a cabo nuestro esperado TJ Film Fest 2024. Este año, el festival fue encabezado por nuestra alumna de IB, Karla, quien desempeñó un papel importante en la organización y el éxito del evento.

Durante el festival, se presentaron los cortometrajes realizados por nuestros alumnos de Upper School: Lipstick on a Pig, 17, Mosca y Dimitte Absentia. Cada uno de estos trabajos reflejó la dedicación y creatividad de nuestros estudiantes, quienes nos sorprendieron con su talento y compromiso.

El evento incluyó la entrega de reconocimientos en diversas categorías, tales como Maquillaje, Diseño de producción, Efectos especiales, Edición, Diseño sonoro, Musicalización, Guión, Fotografía, Actuación y Mejor Director. Los premiados recibieron sus reconocimientos de manos de maestros y exalumnos que actualmente están involucrados en la industria cinematográfica, lo cual añadió un toque especial y emotivo a la ceremonia.

Además de las obras en competencia, se presentaron dos cortometrajes fuera de concurso que también fueron muy aplaudidos. El primero, Loop, es un cortometraje con el que ITJ Santa Mónica participó en el ISP Filmmakers, un evento global con escuelas de ISP alrededor del mundo, y con el cual obtuvo el premio a mejor edición. El segundo, Elipsis, fue presentado por nuestra organizadora, Karla, y aborda el tema del crecimiento y la necesidad de afrontar la vida sin importar el miedo que podamos sentir.

Sin duda, el TJ Film Fest 2024 fue un evento memorable que resaltó el impresionante talento de nuestros alumnos. Agradecemos a todos los participantes, organizadores, maestros y exalumnos que hicieron posible esta celebración del arte cinematográfico. Esperamos con entusiasmo el próximo festival y los proyectos futuros de nuestros jóvenes cineastas.

Video: https://bit.ly/3VqznGj

Brillando en Escena: ¡Celebrando a Mamá y a Papá en ITJ Santa Mónica!

No hay nada más emocionante que ver a nuestros alumnos actuar, cantar y bailar con tanta alegría y entusiasmo.

Como cada año, el pasado mes de mayo, se llevó a cabo uno de los eventos más representativos e importantes del ciclo escolar, en kinder, Mom & Dad Celebration, dirigidos a mamá y papá, desde Nursery hasta Pre-First.

Estos eventos son preparados con mucho esfuerzo y dedicación por parte de los alumnos y sus maestras, y son un regalo perfecto para disfrutar y vivir momentos de alegría en familia.

Cada festival representa una oportunidad única para que nuestros pequeños artistas muestren sus talentos y habilidades en el escenario. Desde los ensayos hasta las actuaciones finales, cada paso en el proceso de preparación está lleno de emoción y aprendizaje. Estas experiencias les permiten desarrollar y trabajar habilidades del siglo XXI, preparándolos para desempeñarse dentro y en el entorno escolar.

Algunas de las habilidades que se desarrollan, son el trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas, creatividad, organización y toma de decisiones. 


Les compartimos estas fotos y experiencias inspiradoras donde queremos capturar esos momentos especiales y celebrar el arduo trabajo y la creatividad de nuestros alumnos y equipo.

https://bit.ly/4bYDh0h

¡Nos vemos en el próximo festival!

Explorando Nursery de Pink & Blue: Un excelente comienzo en la educación de tus hijos

Título: “Explorando Nursery de Pink & Blue: Un excelente comienzo en la educación de tus hijos”

Como padres, es normal estar interesados por encontrar las mejores opciones para el desarrollo integral de los niños. Elegir la escuela adecuada para los más pequeños de casa es una decisión que conlleva aún más retos.

En Pink & Blue de ITJ Santa Mónica, sabemos lo importante que es trabajar con los niños desde sus primeros años de vida, es por ello que apostamos por una educación integral, inclusiva e internacional

Aquí, nuestros alumnos, explorarán y se convertirán en personas felices y capaces de desenvolverse de manera asertiva. 

Ofrecemos un proceso de adaptación respetuoso en dónde lo principal es la seguridad emocional de nuestras familias. Brindamos a los niños el tiempo apropiado para que, en compañía de mamá o papá, puedan conocer los espacios, las actividades y las rutinas. Sintiéndose a gusto en un lugar seguro, generando un vínculo con sus maestras. 

Contamos con un equipo docente que tiene amplia experiencia en esta etapa del desarrollo, brindando a los alumnos las mejores experiencias de aprendizaje. La Miss titular y la Miss de apoyo se encuentran a cargo de las clases y seguridad de los niños, además de la ayuda de una nana, y maestros de clases especiales, quienes acercan a los pequeños al arte, la música y desarrollan su psicomotricidad. 

En Nursery trabajamos con un currículum internacional, basado en una filosofía centrada en los alumnos. A través de un aprendizaje asombroso, los niños aprenden y viven este proceso, logrando ser autónomos, resilientes y empáticos. Promovemos las inteligencias sociales, emocionales y cognitivas, donde desarrollan la habilidad para adaptarse a cualquier situación. 

Una de las características distintivas de Nursery de Pink & Blue, es nuestra oferta educativa, la cual ofrece un programa académico 100% en inglés. Trabajamos con  IEYC, un currículum diseñado para niños de 2 a 5 años, que les proporciona experiencias de aprendizaje que promueven el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional. Utilizamos una metodología inclusiva, ofreciendo educación de calidad para todos.  

En el día a día, trabajamos con el área de Vida práctica Montessori, con ello fomentamos la coordinación, independencia, orden y concentración de nuestros alumnos. Otro de los aspectos por los que se reconoce a Nursery como la mejor opción, son nuestros programas desarrollados por el área de Well-Being que también incluyen, Escuela para Padres. 

Contamos con “After School”, un programa de tiempo extendido, en el que se potencian las habilidades, gustos e intereses de nuestros alumnos. 

La comunicación con los padres de familia es primordial para un mejor desarrollo de los niños en la escuela y en casa. Ofrecemos tres entrevistas, durante el ciclo escolar, para dar a conocer los logros de los pequeños durante el periodo. 

Además, contamos con el área de Well-Being, quienes son un grupo de psicólogos especializados que nos apoyan a dar estrategias e información en casos específicos.

Los primeros pasos en la experiencia de aprendizaje comienzan en Nursery, los cuales darán una visión internacional y sentarán las bases de su aprendizaje de por vida. Somos parte del Instituto Thomas Jefferson Santa Mónica, el cual se ha identificado por ser de las mejores escuelas privadas en el Estado de México.

Descubre el Futuro de la Educación en ITJ Santa Mónica: Innovación y Tecnología en nuestro FabLab

En la búsqueda de las mejores escuelas privadas del Estado de México, el FabLab de nuestra institución se erige como un diferenciador clave que nos posiciona a la vanguardia de la educación.

El FabLab, abreviatura de Fabrication Laboratory, es un espacio de creatividad y tecnología que forma parte de una red global de más de 1,500 laboratorios. Esta red mundial permite a nuestros alumnos no solo aprender habilidades técnicas, sino también conectarse y colaborar con estudiantes y profesionales de todo el mundo, brindándoles una auténtica educación internacional.

Tecnología e Innovación al Alcance de los Alumnos

Nuestro FabLab está equipado con tecnología de última generación que incluye impresora 3D, cortadora láser, fresadora CNC y equipos de electrónica avanzada. Estas herramientas permiten a los estudiantes transformar sus ideas en prototipos tangibles, fomentando el aprendizaje práctico y la resolución de problemas en un entorno real.

La posibilidad de experimentar con estos equipos prepara a los alumnos para enfrentar desafíos tecnológicos futuros y les brinda una ventaja competitiva significativa.

Beneficios de Tener un FabLab en la Escuela

Contar con un FabLab en nuestra escuela ofrece múltiples beneficios que impactan directamente en la calidad educativa y en el desarrollo integral de los estudiantes. Algunos de los principales beneficios son:

  1. Aprendizaje Práctico: Los alumnos pueden aplicar conceptos teóricos en proyectos concretos.
  2. Fomento de la Creatividad: El acceso a herramientas avanzadas permite a los estudiantes explorar sus ideas más innovadoras y desarrollar soluciones únicas a problemas complejos.
  3. Desarrollo de Habilidades Técnicas: Los estudiantes adquieren competencias en el uso de tecnología avanzada.
  4. Colaboración Global: Al ser parte de la red mundial FabLab, los alumnos pueden colaborar con pares internacionales, ampliando sus perspectivas y enriqueciéndose con diversas culturas y enfoques.

    Cómo Aprenden y Expandir sus Conocimientos

    En el FabLab los alumnos no solo observan o escuchan sobre los conceptos, sino que los ponen en práctica inmediatamente. Este enfoque práctico no solo refuerza el aprendizaje, sino que también estimula la curiosidad y la pasión por la innovación.

    Los proyectos en el FabLab suelen ser colaborativos, lo que enseña a los estudiantes a trabajar en equipo, comunicarse eficazmente y gestionar proyectos.

    En conclusión, el FabLab en nuestra institución no solo nos distingue entre las mejores escuelas privadas del Estado de México, sino que también asegura que nuestros estudiantes reciban una educación internacional de calidad, preparándolos para los retos del futuro con habilidades tecnológicas y una mentalidad innovadora.

    Gran Éxito del Hat Fest 2024

    Este evento, que se ha convertido en una tradición muy esperada, volvió a sorprendernos con el talento y la creatividad de nuestros estudiantes de secundaria. Los alumnos trabajaron en la creación artística de sus sombreros, colaborando estrechamente con maestros de diferentes áreas para presentar un espectáculo impresionante.

    Este año apoyamos a una noble causa: una colecta de papel reciclado a beneficio de Christel House de México A.C. Esta asociación se dedica a respaldar a niños y jóvenes en situación de pobreza, brindándoles educación para que puedan convertirse en individuos autosuficientes y responsables en su sociedad.

    Bajo la guía del maestro de Arte, los estudiantes diseñaron y elaboraron sombreros únicos y llenos de creatividad. Con el profesor de Música, crearon mix musicales que complementaron sus presentaciones, mientras que con los profesores de Educación Física, desarrollaron coreografías bien sincronizadas. Los Tutores apoyaron en el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades de liderazgo, asegurando que cada grupo funcionara como un gran equipo.

    Estos esfuerzos fueron evaluados por un panel de jurados internos y externos, entre ellos algunos ex alumnos y representantes de la UDLAP, UP y la Universidad de la Comunicación. Su evaluación rigurosa y profesional resaltó la importancia y el nivel de competencia del Hat Fest de ITJ Santa Mónica.

    Los temas abordados este año fueron variados y emocionantes, incluyendo: Intensamente, Lego, Los 100 años de Disney, NFL, Spider man, Star Wars, Lilo y Stitch, Madagascar, Mi Villano Favorito, Looney Toons, Mundiales de fútbol, entre otros.

    Durante el evento, se entregaron reconocimientos especiales a aquellos alumnos que sobresalieron en la creación artística. Queremos destacar a la alumna Scarlett, quien ha ganado el premio al mejor sombrero de la generación durante sus tres años de secundaria. Por otro lado se hizo una mención especial al alumno Gael, quien ha demostrado un liderazgo excepcional a lo largo de su tiempo en la secundaria, ganando el Master de su generación durante 3 años seguidos.

    Al final del evento, se entregaron premios Master a los grupos con más puntos obtenidos en todos los rubros por generación. Los ganadores fueron:

    – 7°B: “Intensamente”

    – 8°D: “Lego”

    – 9°B: “Mario Bross”

    Además, se otorgó el premio Big Master al grupo de toda la secundaria que obtuvo más puntos. El grupo ganador fue 9B con su tema “Mario Bros”.

    Durante la presentación, tuvimos la participación de los alumnos de secundaria que tocaron algunas canciones y de los alumnos del after school, quienes hicieron una presentación especial de  K-pop. 

    Este evento ha dejado grandes aprendizajes en nuestros estudiantes de secundaria, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo. Agradecemos a todos los maestros, jurados y familias que apoyaron y contribuyeron a que el Hat Fest 2024 fuera un éxito rotundo.


    ¡Felicidades a todos los participantes y esperamos con entusiasmo el Hat Fest de ITJ Santa Mónica del próximo año!

    Ver video: https://bit.ly/4bIRFJl

    Explorando Creatividad y Tecnología: El Programa de After School de Lego Education en el Instituto Thomas Jefferson Campus Santa Mónica

    Como escuela primaria privada, el Instituto Thomas Jefferson campus Santa Mónica, está trabajando con diferentes programas que fomentan el desarrollo integral de los alumnos llevándolos a acrecentar sus habilidades al tiempo que aprenden Ingeniería, Ciencias, Tecnología, Arte y Matemáticas (STEAM) de una forma práctica y muy divertida. 

    Lo que parecieran simples ladrillos de plástico que mantiene ocupados a los niños, cobran gran relevancia cuando se ven transformados en una serie de proyectos que dan solución a diversos problemas de la vida real; estos a su vez contextualizan a los alumnos y los hacen conscientes del valor de su participación en el mundo y la  importancia de sus acciones de forma global. 

    Al ser una de las Mejores Escuelas Privadas del Estado de México, el Instituto Thomas Jefferson campus Santa Mónica ha participado desde hace varios años en el programa internacional “Master Piece” de First Lego League que es una comunidad de robótica que en conjunto con Lego Education proponen un problema con una temática diferente cada año y los estudiantes buscan estrategias para resolverlo. Este año el reto es el Arte y cómo compartirlo y hacerlo accesible para el mayor número de personas posible. De esta manera los estudiantes trabajan diferentes valores y ponen en práctica su creatividad, participan de forma colaborativa, desarrollan habilidades de comunicación e innovación, todo esto mientras se divierten y crean una solución que permita incluir y beneficiar a todas las personas. 

    Los alumnos construyen diferentes prototipos y analizan los pros y contras de sus modelos, se cuestionan acerca de la accesibilidad de estos y muestran consciencia de las necesidades de todas las personas, por ejemplo, si alguien que usa silla de ruedas podrá acceder con facilidad a un escenario o cuál será la mejor forma de presentar obras de arte en un museo para que las personas con debilidad visual puedan experimentarlas; además se cuestionan si las necesidades de las personas de su país serán las mismas que las de una persona de China o de Alemania, por mencionar algunos países.

    Otro aspecto con el que se trabaja es la programación robótica, los estudiantes adquieren habilidades tanto de construcción como de programación por bloques y poco a poco van familiarizándose con los lenguajes de codificación reconocidos. 

    Es de esta manera como Escuela Primaria Privada estamos cimentando en nuestros estudiantes aprendizajes duraderos y significativos que generen habilidades y les den la capacidad para resolver cualquier reto que se les presente y que además los lleve a explorar y por qué no,  crear nuevas profesiones que den solución a los problemas que se presentan cada día en nuestro mundo cambiante. 

    Revive la emoción: 2º Carrera Thomas “Marcando el Camino”

    El pasado 28 de abril, se llevó a cabo la 2º Carrera Thomas, un evento deportivo donde la familia ITJ se unió  para marcar el camino.

    Las calles de Ciudad Satélite fueron testigo de todas las emociones que se vivieron durante esa mañana,  alegría, emoción y muchas sonrisas de los participantes al poder convivir como comunidad disfrutando la gran familia, reflejando los valores y el espíritu que caracteriza al Thomas Jefferson Campus Santa Mónica.

    Participaron alrededor de 550 alumnos, ex alumnos, familiares y amigos, mostrando un vínculo y  uniendo a diferentes generaciones de nuestra comunidad; la ruta constaba de 5 y 3 kilómetros, donde cada participante los hacía corriendo o caminando mientras  los maestros y colaboradores motivaban a todos  para lograr su objetivo, cruzar la meta y fortalecer los lazos promoviendo un estilo de vida saludable y activo.

    Alumnos de Secundaria y Preparatoria amenizaron el evento con música durante la carrera, haciendo que todos los participantes vibraran de energía positiva en todo momento.

    En la 2ª Carrera Thomas, varios patrocinadores jugaron un papel crucial para impulsar y hacer posible el evento destacando su compromiso con el deporte y la comunidad. Entre ellos, Rasten, Matter, Rematch y El Dorado Park quienes fueron patrocinadores de las medallas para todos los corredores y premios otorgados a los ganadores.

    Banana Boat, conocido por sus productos de protección solar, garantizó que los participantes estuvieran bien protegidos del sol para sus próximas vacaciones con una activación divertida y especial para los asistentes de la carrera mientras que Photobomb se encargó de capturar cada momento especial del evento, asegurando que todos los recuerdos fueran inmortalizados con videos 360º. 

    Gracias a todos los participantes, colaboradores y patrocinadores que hicieron de éste evento algo único y memorable. Continuemos uniéndonos y fomentando estos valores positivos en nuestra comunidad.

    Ver video: https://bit.ly/4buq6Uy

    International Curriculum Association: Preparando líderes con mentalidad internacional a través de un aprendizaje asombroso

    La educación debe evolucionar para preparar a los estudiantes para los desafíos y oportunidades de un entorno internacional. En Santa Mónica contamos con un currículum internacional que se basa en una filosofía educativa centrada en el estudiante, que promueve el desarrollo integral a través de una combinación equilibrada de altos estándares académicos y enfoque en las habilidades sociales y emocionales. Este enfoque holístico se refleja en el marco del aprendizaje personal, social y académico que abarca aspectos como la salud emocional, la ciudadanía global y el desarrollo del carácter. Una de las características distintivas del currículum es su énfasis en fomentar una mentalidad internacional en los estudiantes. A través de proyectos y actividades diseñadas para explorar temas globales, como la sostenibilidad, la justicia social y la diversidad cultural, los estudiantes adquieren una comprensión más profunda de los problemas mundiales y desarrollan empatía hacia diferentes perspectivas y culturas. 

    En preescolar trabajamos con el IEYC, este es un currículo diseñado para niños en la etapa de educación infantil, generalmente entre las edades de 2 a 5 años, el cual reconoce la importancia de abordar el desarrollo de los niños de manera integral, teniendo en cuenta todas las áreas de desarrollo. El currículo se centra en proporcionar experiencias de aprendizaje que promuevan el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional.

    La continuación de ese curriculum es el IPC diseñado para niños en la etapa de educación primaria, generalmente entre las edades de 5 a 11 años. El IPC se estructura en torno a unidades de aprendizaje interdisciplinarias, que integran múltiples áreas temáticas,como ciencias, matemáticas, sociales, artes y humanidades, en torno a un tema central. Esto permite a los estudiantes hacer conexiones entre diferentes áreas del conocimiento y comprender cómo se relacionan entre sí. El IPC se basa en el principio de que el aprendizaje es más efectivo cuando es relevante y significativo para los estudiantes. Por lo tanto, el currículo se centra en proporcionar experiencias de aprendizaje auténticas y prácticas que conectan el aprendizaje en el aula con el mundo real. 

    En secundaria tenemos el IMYC diseñado específicamente para estudiantes en los años intermedios, generalmente para edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. El IMYC se centra en el desarrollo de habilidades fundamentales, como la investigación, la comunicación, el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas. El IMYC se centra en el desarrollo de habilidades fundamentales, como la investigación, la comunicación, el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas. El currículo aborda temas relevantes a nivel local y global, fomentando la comprensión de la interconexión global y la conciencia intercultural entre los estudiantes. 

    Finalmente en preparatoria contamos con el IB (International Baccalaureate), este es un programa educativo internacional que ofrece un enfoque integral y riguroso para el aprendizaje, centrado en el desarrollo de habilidades académicas, personales y sociales en los estudiantes. El IB tiene como objetivo principal promover la educación internacional y la comprensión intercultural, preparando a los estudiantes para ser ciudadanos globales activos y comprometidos. Dirigido a estudiantes de 16 a 19 años, el IB es un programa de dos años que ofrece un plan de estudios equilibrado y riguroso en una variedad de materias académicas. Los estudiantes completan asignaturas en seis áreas principales, incluyendo lenguas, ciencias, matemáticas, ciencias sociales y artes, y también participan en actividades extracurriculares, un ensayo extendido y un programa de creatividad, acción y servicio. Al finalizar con éxito el programa, los estudiantes reciben un Diploma del IB, que es ampliamente reconocido y valorado por universidades de todo el mundo.

    En Santa Mónica estamos orgullosos de contar con estos currículos internacionales en beneficio de nuestros alumnos. Vivimos en un mundo cada vez más interconectado, donde la capacidad de comprender y adaptarse a diferentes culturas y perspectivas es esencial. Los currículos internacionales incluyen una perspectiva global y multicultural, preparando a los estudiantes para tener éxito en entornos diversos y globales.

    ILOS Cultural Exchange Programme: Una forma excepcional para desarrollar una mentalidad internacional

    Celina (España) y Andrea (México) son alumnas participantes en el Cultural Exchange Programme 2023

    Las oportunidades internacionales se han vuelto no solo más accesibles, sino también esenciales para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes. Son una forma excepcional de sumergirse en nuevas culturas, ampliar la perspectiva académica y desarrollar una mentalidad internacional. 

    Como grupo internacional de colegios, nuestros alumnos se benefician de formar parte de una comunidad más amplia y global, lo que proporciona muchas más oportunidades culturales y de aprendizaje para mejorar juntos.

    Nuestro objetivo es que todos los alumnos tengan la oportunidad de desarrollar su aprendizaje, pongan en práctica repetidamente sus habilidades fuera del aula y que se relacionen con otros alumnos de ISP de todo el mundo.

    En Santa Mónica reconocemos la importancia de las escuelas bilingües, ya que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de dominar dos idiomas desde una edad temprana, lo que les brinda una ventaja significativa en un mundo donde la capacidad de comunicarse en múltiples idiomas es cada vez más valorada. Además del dominio lingüístico, estas escuelas fomentan la comprensión de diferentes culturas y perspectivas, promoviendo el respeto, la empatía y la sensibilidad hacia la diversidad cultural.

    En ITJ Santa Mónica contamos con oportunidades internacionales en donde los alumnos tienen la oportunidad de sumergirse en nuevas culturas de una manera que va más allá de lo convencional. 

    Con nuestro “Cultural Exchange Programme” nuestros estudiantes tienen la oportunidad de aplicar y ampliar sus habilidades lingüísticas y culturales en un entorno práctico y real. Al estudiar en el extranjero por un mes, los estudiantes no solo mejoran su dominio del idioma Inglés, sino que también desarrollan habilidades interculturales al interactuar con estudiantes y profesores de diferentes países alrededor del mundo. “Los participantes tienen la singular oportunidad de conocer cómo es el día a día de otro alumno de ISP viviéndolo de primera mano con su gente, su cultura y su mundo.” Gracias a esto nuestros alumnos desarrollan más independencia y responsabilidad al planificar y preparar su viaje, y al vivir en otro hogar con una nueva familia ISP.

    Estas experiencias de aprendizaje prácticas no solo enriquecen la educación de los estudiantes, sino que también les brindan una perspectiva global y una mentalidad internacional abierta que les será invaluable en su futuro personal y profesional.

    En el Instituto Thomas Jefferson Santa Mónica buscamos que nuestros estudiantes estén preparándose para enfrentar los desafíos. Es por eso que contamos con diferentes programas  y aprovechar las oportunidades en un mundo cada vez más interconectado y diverso, los invitamos a conocer más acerca de nuestras oportunidades internacionales.

    Link al video: https://bit.ly/48W8SNI

    Explorando la Excelencia: Las Mejores Instalaciones de Escuelas Privadas en el Estado de México y su Impacto en la Cabina de Radio de ITJ Santa Mónica

    ¿Sabías que el ITJ Santa Mónica, una de las mejores escuelas privadas del Estado de México, cuenta con una cabina de radio profesional? Este espacio no solo es un lugar de tecnología avanzada, sino el lugar donde los estudiantes de 1° de primaria hasta 12° grado de preparatoria se convierten en conductores y productores de programas de radio.

    Durante los recreos, los estudiantes que participan en este proyecto presentan programas hechos por ellos mismos, los cuales se escuchan en vivo mediante un circuito cerrado, generando una atmósfera de diversión y creatividad. Una vez que los programas han sido transmitidos, se suben a Spotify, donde pueden ser escuchados en cualquier momento y lugar.

    Esta iniciativa no solo ofrece entretenimiento, sino que también cultiva habilidades comunicativas desde una edad temprana. Los alumnos del ITJ Santa Mónica desarrollan confianza en sí mismos mientras aprenden a expresar sus pensamientos y opiniones de manera clara y persuasiva. La radio no solo es un medio de expresión, sino una herramienta poderosa que fomenta el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

    Es importante destacar que esta actividad extracurricular no tiene costo alguno para los alumnos del ITJ. Es un espacio donde la creatividad y la expresión se encuentran; los estudiantes tienen la libertad de explorar temas que les apasionan, desde la música hasta la ciencia, desde la cultura hasta el deporte.

    El Thomas Jefferson Santa Mónica no solo se destaca por su excelencia académica, sino también por su compromiso con la educación internacional y las mejores instalaciones. La inclusión de una cabina de radio profesional es solo un ejemplo de cómo esta institución va más allá de los límites tradicionales para brindar a sus estudiantes experiencias únicas y enriquecedoras.

    En resumen, la radio en el ITJ Santa Mónica no es solo una actividad, es una experiencia transformadora. Es un espacio donde las voces de los jóvenes se alzan y donde las ideas encuentran su eco. Es un recordatorio de que la educación no solo se trata de lo que se aprende en los libros, sino de las experiencias que moldean el carácter y el alma de nuestros futuros líderes.

    ¡Te invitamos a que nos escuches!