Todo el campus

Vínculos que transforman: Apego seguro en la infancia

23-09-2025

El tipo de relación que construimos con nuestros hijos es tan importante que va más allá de estar físicamente presentes.

¿Has escuchado frases como… “Te lo dije”, “Siempre te digo que tengas cuidado”, “Ojalá tuviera más tiempo para mí” o “Sin mi hijo no sabría cómo vivir”?

Estas son expresiones que muchos padres admiten usar con sus hijos. Sin embargo, las palabras tienen poder: pueden despertar emociones negativas y afectar directamente la seguridad, la confianza y la apertura con la que los niños se comunican.

Desde pequeños, los seres humanos expresamos nuestras necesidades a través del llanto o la risa: hambre, calor, cansancio. Así comenzamos a crear vínculos emocionales con nuestros cuidadores, de quienes aprendemos a relacionarnos y a sentirnos protegidos. Pero ¿qué pasa cuando esa conexión no es segura?

Respetar las necesidades de los niños es esencial, ya que siempre dependen de un adulto. Por ello, el tipo de relación que construimos con ellos debe incluir amor, cuidado y protección. Este apego seguro les permitirá, a lo largo de su desarrollo, construir relaciones sanas, ser emocionalmente independientes, manejar sus sentimientos, reconocer sus límites y afrontar la vida con seguridad y confianza.

Crear lazos saludables significa enseñarles que estar juntos es motivo de alegría, mientras que la separación es algo natural. Esto evita relaciones ansiosas o dependientes y fomenta seguridad, autoestima y bienestar emocional.

¿Cómo saber si existe apego seguro con tu hijo?

  • Estás presente y consciente en los momentos que compartes, sin dejar de ser tú mismo.

  • Acompañas y guías respetando su etapa de desarrollo, sin adelantar procesos.

  • Pones límites que lo protegen y promueven independencia.

  • Expresas tus sentimientos con palabras, afecto físico o gestos significativos.

  • Disfrutas su compañía, pero también valoras tu propio espacio.

Si respondiste “sí” a tres o más puntos, vas por buen camino en la construcción de un apego seguro.

¿Cómo fortalecer el apego seguro?

  • Permite que aprenda poco a poco a hacer cosas por sí mismo.

  • Valida sus emociones y compárteles experiencias similares.

  • Obsérvalo con atención y hazle saber que notas lo que hace.

  • Protégelo y muéstrale que siempre estarás para él.

  • Impúlsalo a realizar nuevas actividades y celebra cada logro.

Recuerda

Una de las claves del apego seguro es que tu hijo confíe plenamente en ti. Esa seguridad lo motiva a descubrir, crear y explorar el mundo.

Este tipo de apego puede formarse no solo en casa, también en la escuela. Por eso damos gran importancia a que los niños crezcan felices, seguros y preparados para el futuro, en un ambiente que fortalece su autoestima y bienestar emocional, con las familias como aliadas en el proceso.

En nuestro colegio, tus hijos aprenden en un entorno seguro donde la exploración libre y guiada impulsa su desarrollo integral. Aquí juegan, interactúan, resuelven problemas, expresan emociones, despiertan su curiosidad, desarrollan creatividad y descubren el mundo en un ambiente sano, amoroso y divertido.

Latest news

21 Septiembre 2025

ITJ Palomar triunfa en el Concurso Regional de Robótica

Los estudiantes de ITJ Palomar demostraron su talento en el Concurso Regional de Robótica, ganando premios en varias categorías y con el honor de ser los anfitriones de la próxima edición

26 Junio 2025

Modelo de acompañamiento: Future Pathways

Nuestro programa Future Pathways está diseñado para proporcionar orientación vocacional, guiando a los estudiantes a través de tres preguntas esenciales que marcan el inicio de su camino

22 Junio 2025

Cómo elegir la escuela correcta para mi hijo: Guía para padres

Desde el momento en que esperas a tu bebé, es esencial comenzar a pensar: ¿Qué tipo de educación quiero para mi hijo?