De 1,6 a 19 años
Matrícula abierta todo el año
Descubre el colegio y el campus
Where confidence grows
¿Qué está pasando?
Tours y sesiones de información - 2 Diciembre
En ITJ Valle Real, todos nuestros alumnos reciben apoyo personalizado a través de nuestros programas especializados. Desde el apoyo personalizado a los estudiantes con altas capacidades, hasta la inclusión y la intervención temprana, trabajamos en estrecha colaboración con las familias y los profesores para eliminar barreras, fomentar el crecimiento, la confianza y el éxito de todos nuestros alumnos.
Apoyamos a los estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje con programas a medida para ellos, que incluyen intervenciones específicas, soporte socio-emocional y estrategias académicas dirigidas.
Descubren sus talentos y pasiones con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), creando proyectos reales que impulsan la creatividad, trabajo en equipo y crecimiento personal.
Ayudamos a los estudiantes a adaptarse a un nuevo idioma y cultura a través del Programa Especial de Español, proporcionando herramientas, orientación y confianza para participar plenamente en la vida escolar.
Brindamos apoyo personalizado a través de Especialistas en Aprendizaje y Coordinadores de Casos, incluyendo Programas Educativos Individualizados (IEP), ayudando a los estudiantes a superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial.
Acompañamos a los alumnos en el desarrollo de su resiliencia emocional, habilidades sociales y bienestar, mediante psicólogos especializados, fomentando un entorno de aprendizaje seguro y enriquecedor.
La orientación estructurada y a colaboración con las familias, incluyendo la Universidad de Padres, asegura que cada estudiantes se sienta apoyado, seguro y con la capacidad de desarrollarse.
En ITJ Valle Real en Guadalajara, los servicios de apoyo a los alumnos ofrecen una guía personalizada para el crecimiento académico, social y emocional. A través del apoyo al lenguaje, de intervenciones y la orientación, los alumnos ganan confianza y crean un sentimiento de pertenencia, acompañados por los profesores, las familias y especialistas.
Impulsamos a los estudiantes para que prosperen en el aprendizaje del idioma y la cultura del español, con dedicación y acompañamiento.
Acompañamos a los alumnos de forma personalizada para que prosperen en su propio camino de aprendizaje.
Ofrecemos acompañamiento continuo y personalizado para guiar a cada alumno en su camino de aprendizaje y ayudarle a desarrollar todo su potencial.
Apoyamos a los alumnos para que desarrollen curiosidad, confianza y habilidades en los ámbitos académico, social y personal.
Ayudamos a los estudiantes a desarrollar resiliencia emocional, habilidades sociales y bienestar, mediante acompañamiento y cuidado personalizados.
Mudarse a otro país es una aventura emocionante, aunque también puede resultar abrumadora. El programa Español Especial está diseñado para acompañar con empatía a alumnos internacionales y locales mientras se adaptan al idioma español y se sumergen en la cultura del lugar.
Más que un simple curso de idioma, este programa tiende puentes: ofrece herramientas prácticas, una comprensión profunda de la cultura y una orientación personalizada para que los estudiantes se sientan seguros, incluidos y listos para participar plenamente en la vida escolar.
En este proceso, los profesores y las familias son aliados activos, con apoyo y estrategias que facilitan una adaptación más fluida y significativa. Porque aprender un nuevo idioma también es aprender a sentirse en casa.
Cada alumno aprende de forma diferente y el especialista en aprendizaje provee un apoyo personalizado para aquellos que se enfrentan a dificultades, ofreciéndoles una estrategia diseñada para sus necesidades individuales.
En nuestro colegio de Jalisco, el programa identifica las áreas de oportunidad y ofrece acompañamiento continuo, conectando a los alumnos con sus profesores y familias para garantizar un apoyo constante. De esta manera, los estudiantes adquieren las herramientas necesarias para aprender con confianza, curiosidad e independencia.
Cuando los alumnos se sienten apoyados es cuando pueden explorar todo su potencial y prosperar de verdad.
Algunos alumnos necesitan una guía constante para conectar sus talentos con metas alcanzables. El Case Manager ofrece apoyo profesional, respetuoso y personalizado para hacerlo posible.
Para los alumnos con un diagnóstico formal, el Case Manager diseña y gestiona un Programa Educativo Individualizado (PEI) y marca unos objetivos claros.
Al trabajar de manera cercana con profesores, especialistas y familias, el Case Manager garantiza que los estudiantes reciban el apoyo oportuno y adecuado, permitiéndoles desarrollar todo su potencial a través de una educación personalizada.
En el Instituto Thomas Jefferson de Zapopan, los alumnos crecen como líderes curiosos y seguros de sí mismos al desarrollar habilidades en las Big 5 Competencies: Interpersonal, Cognitiva, Global, Digital y Autoliderazgo.
Aprenden valores fundamentales como el respeto y la excelencia, y disfrutan de espacios especialmente diseñados para actividades sociales, artísticas y deportivas.
El equipo de Desarrollo Humano colabora con docentes y familias para ofrecer un acompañamiento personalizado a cada estudiante.
En nuestras escuelas acreditadas por NEASC, los psicólogos apoyan el bienestar emocional y social de los estudiantes mediante orientación e intervenciones personalizadas.
Colaboran con profesores, familias y especialistas, y ofrecen clases y talleres adecuados a cada edad para el desarrollo de habilidades socioemocionales.
El equipo de Desarrollo Humano también lidera programas de prevención y educa a la comunidad escolar sobre la salud mental, fomentando un entorno atento y de apoyo para todos los estudiantes.
Cada alumno tiene talentos únicos, y el Programa para Estudiantes Dotados y Talentosos les ayuda a explorar sus habilidades y pasiones mientras continúan con sus clases regulares.
A través de dos sesiones semanales basadas en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los estudiantes investigan, diseñan y llevan a la práctica proyectos del mundo real, colaborando y descubriendo el impacto de sus ideas.
El programa invita a los alumnos a sentirse retados, seguros y valorados, fomentando la curiosidad, la creatividad y el crecimiento, mientras inspiran a quienes los rodean.
En nuestro colegio internacional en Zapopan, los alumnos reciben acompañamiento estructurado y apoyo diseñado para ayudarles a crecer emocional, social y personalmente. Las familias son colaboradoras activas a través de distintos programas, asegurando que cada alumno se sienta valorado, seguro y empoderado para prosperar.
Los alumnos tienen la oportunidad de reflejar y compartir sus emociones a través de sesiones guiadas y actividades de bienestar, como la Semana del Bienestar y la Salud Mental, desarrollando así su consciencia emocional y su auto-comprensión.
Las familias siempre están implicadas y toman parte en las iniciativas, como la Universidad para Padres, un especio colaborativo para desarrollar las habiliadades socio-emocionales, fortalecer los vínculos y apoyar una comunidad conectada y próspera.
Los alumnos conectan con sus compañeros, desarrollan habilidades sociales y emocionales, y reciben orientación personalizada de una red de profesionales. En ITJ Valle Real se prioriza el bienestar de los alumnos, garantizando un entorno seguro, respetuoso y de apoyo para cada estudiante.
Construyamos juntos un entorno donde la inclusión es la norma, y no la excepción.
Verónica Mendoza, Coordinadora de Servicios de Apoyo
En ITJ Valle Real, nuestros psicólogos, especialistas en aprendizaje y coordinadores de casos trabajan juntos para lograr el progreso y el bienestar de nuestros alumnos. A través de un acompañamiento personalizado, promueven la confianza, la resiliencia y un fuerte sentimiento de pertenencia en un entorno cuidado e inclusivo.
Verónica Mendoza
Coordinación del Departamento de Servicios de Apoyo
Rosa María de Aguinaga
Departamento de español especial / Multilingüismo
Irma Rodriguez
Psicóloga de Preescolar
María Fernanda Torres
Psicóloga de Primaria Superior
Maribel Bautista
Psicóloga de Primaria Inferior
Sandra Rodríguez
Psicóloga de Secundaria y Preparatoria
Sofia Maldonado
Valeria Luquin
Coordinadora de casos
Geovany Loera
Especialista en aprendizaje
Sarahí Sanchez
Sofía Rodríguez Buenrostro
Marisol Vázquez
Mar Alvarado Castañeda
Ana Lorenza Mejía Ruiz
Dotados y talentosos
Michelle Normagin
Lilian Garduño Ramírez
Coordinadora de Desarrollo Humano
Psicóloga educativa con formación en terapia familiar sistémica y amplia experiencia en el acompañamiento de niños y adolescentes en su desarrollo emocional, académico y social. Cuenta con diplomados en estimulación temprana y estimulación multisensorial. Ha colaborado en proyectos enfocados en la educación del carácter, la prevención de la violencia escolar y el fortalecimiento de los vínculos familiares. Actualmente forma parte del equipo de preescolar del Thomas Jefferson School, trabajando de manera cercana con familias, docentes y estudiantes para crear ambientes escolares seguros, empáticos y motivadores.
Psicóloga con Maestría en Neuropsicología y Educación. Desde el inicio de su carrera profesional ha trabajado en el ámbito educativo, colaborando con escuelas públicas y privadas, lo que le ha permitido acompañar a niñas, niños y adolescentes en distintas etapas de su desarrollo. Su labor se centra en promover el crecimiento socioemocional de sus estudiantes, creando un ambiente seguro y de confianza donde cada uno pueda reconocer y fortalecer sus habilidades. Además, le apasiona fomentar el bienestar integral y el amor por el aprendizaje a través del juego y actividades significativas.
Psicóloga con más de 10 años de experiencia en ámbitos educativos y clínicos, con un enfoque Cognitivo-Conductual. Su trabajo se centra en promover el desarrollo integral de cada estudiante, fomentando un ambiente de confianza y empatía que permita establecer vínculos sólidos para brindar el apoyo que más necesitan. Siempre está dispuesta a acompañar a los estudiantes en su crecimiento y tiene un compromiso profundo con el trabajo en equipo, con el objetivo de generar un impacto positivo y significativo en sus vidas.
Psicóloga licenciada especializada en Terapia Sistémica para Niños y Adolescentes, actualmente cursando su cuarto año en Terapia Breve. Cuenta con más de 14 años de experiencia como psicóloga escolar y 15 años en consulta privada trabajando con adolescentes y sus familias.
Ha acompañado a estudiantes de secundaria y preparatoria durante una de las etapas más significativas y emocionantes de sus vidas. Su trabajo se enfoca en brindar orientación emocional y construir puentes de confianza, creando espacios seguros donde los jóvenes pueden expresarse, descubrir quiénes son y convertirse en quienes desean ser. Con una visión integral del desarrollo adolescente, ayuda a los estudiantes a reconocer sus fortalezas, enfrentar desafíos y fomenta un ambiente escolar de apoyo emocional cercano, profesional y profundamente humano.
Licenciada en Psicología con experiencia en el ámbito educativo. Su mayor pasión siempre ha sido trabajar en instituciones educativas, donde ha desarrollado un profundo compromiso con el bienestar y la educación de los estudiantes. Su enfoque profesional está centrado en contribuir al desarrollo integral de cada alumno, fomentando ambientes inclusivos, seguros y de alta calidad que potencien el aprendizaje y el crecimiento personal.
Valeria Luquin es licenciada en Psicología y cuenta con una Maestría en Ciencias del Comportamiento con especialización en Neurociencias. A lo largo de su trayectoria académica, ha complementado sus estudios con diversos cursos en neurociencias y su participación en congresos especializados en psicología, lo que le ha permitido mantenerse actualizada en los avances científicos de su área. Su carrera combina la práctica clínica y el ámbito educativo, construyendo un perfil sólido comprometido con la promoción del bienestar integral en las distintas etapas del desarrollo humano.
Con más de siete años de experiencia trabajando con niños, Valeria ha desempeñado roles como monitora de estudiantes con neurodivergencias, maestra de preescolar y actualmente se desempeña como Case Manager en el departamento de Servicios de Apoyo del Instituto Thomas Jefferson (ITJ). En este cargo, diseña estrategias de apoyo académico y socioemocional adaptadas a las necesidades específicas de cada estudiante. Además, su formación en psicología clínica, con un enfoque cognitivo-conductual y terapias de tercera ola, le ha permitido brindar acompañamiento a niños y adolescentes en procesos relacionados con neurodivergencias y desarrollo emocional, siempre desde una perspectiva inclusiva y centrada en la persona. Sus intereses profesionales se centran en el bienestar social y la justicia, con especial énfasis en el desarrollo y bienestar infantil. Considera fundamental que cada niño se sienta realizado y feliz en los distintos contextos en los que participa. Actualmente, continúa su formación con un diplomado en Estimulación Temprana, reflejando su compromiso constante por ampliar sus herramientas profesionales.
Es Licenciado en Psicología y cuenta con una Maestría en Ciencias del Comportamiento con especialización en Neurociencias. Tiene experiencia en la aplicación e interpretación de evaluaciones neuropsicológicas, en la divulgación científica y colabora en una revista de investigación en neurociencias en español. Mantiene un fuerte interés y un compromiso constante con la inclusión educativa, especialmente en el acompañamiento de estudiantes con barreras para el aprendizaje, perfiles neurodivergentes y contextos multiculturales.
Su trabajo como psicólogo educativo y docente se ha enfocado en guiar a adolescentes a lo largo de sus procesos formativos, destacándose por un enfoque respetuoso, sensible e integral. Es autor colaborador de un libro publicado por la Editorial de la Universidad de Guadalajara y participa en dos próximas publicaciones enfocadas en el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad que viven con enfermedad de Alzheimer. Continúa impulsando su crecimiento personal y profesional, reforzando así su compromiso con las personas y familias a las que acompaña.
Licenciada en Psicología, con Maestría en Ciencias del Comportamiento con especialización en Neurociencias y Maestría en Ciencias de la Familia. Complementa su formación con diplomados en Neuropsicología de Trastornos del Neurodesarrollo, Tanatología y Mindfulness.
Con más de ocho años de experiencia en inclusión educativa, ha trabajado en instituciones desde nivel preescolar hasta preparatoria, enfocándose especialmente en educación primaria baja, donde promueve estrategias para reducir barreras al aprendizaje y la participación. Su labor busca garantizar que cada estudiante pueda desarrollar su potencial en un entorno escolar más equitativo y humano.
Su trayectoria profesional también incluye haber sido profesora universitaria y colaborar en una asociación civil dedicada a la reintegración social de jóvenes en conflicto con la ley, experiencias que enriquecieron su visión de una sociedad más justa e inclusiva. Para ella, reconocer las habilidades individuales es el primer paso hacia una verdadera inclusión, y la educación es el espacio donde esas diferencias pueden transformarse en fortalezas.
Licenciada en Ciencias de la Educación, con Maestría en Neuropsicología y Diplomado en Dificultades de Aprendizaje. Con más de 20 años de experiencia docente, ha dedicado su carrera al desarrollo integral de niños y adolescentes, así como al acompañamiento de padres y educadores.
Actualmente se desempeña como psicoterapeuta especializada, incursionando también en el ámbito de la educación inclusiva, promoviendo entornos de aprendizaje accesibles, empáticos y centrados en el estudiante. Su compromiso con la educación y el bienestar emocional la ha consolidado como una figura de confianza tanto en el apoyo pedagógico como en el neuropsicológico.
Con licenciatura en Psicología y Maestría en Psicología Educativa por la Universidad de Guadalajara, con formación en Terapia Cognitivo‑Conductual. Su trayectoria combina la práctica clínica, la investigación y el ámbito educativo. Ha impartido clases y trabajado como maestra de grupo en nivel primaria, lo que le ha fortalecido su capacidad de trabajo con niños, familias y equipos multidisciplinarios.Ha enriquecido su perfil académico y profesional mediante su participación en conferencias nacionales e internacionales, así como una estancia de investigación en la Universitat de València (España). Además, ha sido ponente y facilitadora de talleres en diversos foros vinculados con la psicología y la educación.Convencida del poder transformador de la educación y la salud mental, Marisol impulsa prácticas inclusivas, empáticas y basadas en evidencia que reconocen y potencian las capacidades únicas de cada individuo.
Mar Alvarado es licenciada en Psicología y con Maestría en Ciencias del Comportamiento con especialización en Neurociencias. A lo largo de su carrera profesional ha adquirido experiencia en investigación relacionada con la psicofisiología de los procesos cognitivos y emocionales, con un enfoque particular en niños y adolescentes, incluidos aquellos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).Además de su labor investigadora, ha participado activamente en el ámbito académico como docente a nivel universitario. Actualmente se especializa en evaluación neuropsicológica pediátrica, combinando su formación científica con un sólido compromiso ético y social. Su principal interés profesional radica en promover la inclusión de personas neurodivergentes en la sociedad, contribuyendo a la creación de entornos más comprensivos, equitativos y respetuosos para todas las niñas, niños y adolescentes.
Lorenza es Licenciada en Psicología por la Universidad del Valle de México. Actualmente cursa una Maestría en Métodos de Enseñanza Personalizada en la Universidad de La Rioja y cuenta con acreditación como docente en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) por parte de PBL Works. Además, ha realizado diversos cursos sobre didáctica para estudiantes con altas capacidades, lo que ha profundizado su comprensión sobre la importancia de visibilizar esta neurodivergencia. Tiene ocho años de experiencia docente en los niveles de primaria baja y alta, y cree firmemente en la infancia y en las diversas formas en que aprenden los niños y niñas. Además de su labor educativa, la maestra Lorenza se ha especializado en terapia sistémica infantil y familiar, lo que le ha brindado herramientas para acompañar a niños con altas capacidades y a sus familias en el ámbito socioemocional. Su empatía, solidaridad y profundo sentido de la justicia se reflejan en el acompañamiento académico integral que brinda a los estudiantes del programa de Dotados y Talentosos, así como en el apoyo que ofrece a docentes con estrategias y materiales que favorecen aprendizajes significativos, más allá de su rol como docente de proyectos transversales.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Guadalajara y con diplomado en Neuropsicología por la misma institución. Actualmente se prepara para iniciar una especialización en Intervención y Psicodiagnóstico Infantil. Su experiencia profesional incluye colaboración con organizaciones civiles para promover causas humanitarias, así como trabajo en centros especializados en neurodesarrollo, apoyando procesos terapéuticos enfocados en el fortalecimiento de habilidades cognitivas, emocionales y sociales de los niños. Actualmente forma parte del programa de Dotados y Talentosos del Instituto Thomas Jefferson, donde ayuda a niños con altas capacidades a descubrir y desarrollar sus talentos.
Es reconocida por su enfoque centrado en el potencial de cada niño, ofreciendo una perspectiva respetuosa, empática y motivadora. Su compromiso es crear entornos que fomenten la expresión auténtica y la confianza, ayudando a los niños a crecer con seguridad, creatividad y entusiasmo.
Con más de una década de experiencia como psicóloga, Lilian se dedica a promover el bienestar mental y el desarrollo socioemocional de niños y adolescentes. Cuenta con una Maestría en Psicología y combina prácticas basadas en evidencia con un profundo compromiso por crear entornos de apoyo y cuidado. Su trabajo, tanto en contextos escolares como en la práctica privada, está guiado por la convicción de que fomentar la salud emocional transforma vidas. A través de la investigación, la colaboración y la implementación de iniciativas innovadoras, busca garantizar que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un ambiente seguro, resiliente y compasivo.
Descubre cómo en ITJ Valle Real nos preocupamos por todos los alumnos con programas inclusivos que apoyan su progreso y su éxito.
¡Ven a conocernos en persona en nuestra escuela!