Todo el campus

Creatividad y Curiosidad en la Primera Infancia

24-09-2025

“¿Alguna vez has visto cómo una caja vacía se convierte de repente en un auto, una casa, un sombrero o un cohete para jugar? Lo que estás presenciando es la creatividad de tus hijos en acció

Loris Malaguzzi, fundador de la filosofía Reggio Emilia, dijo una vez: “Los niños tienen 100 lenguajes, pero les robamos 99.” Escribió el poema Los Cien Lenguajes de los Niños, en el que hablaba sobre todas las formas en que los niños se expresan: mediante dibujos, bailes, juegos y mucho más.

Según Malaguzzi, los niños tienen cien maneras de pensar, de expresarse y de decir lo que quieren. Tomado como metáfora, podemos decir que tus hijos tienen innumerables formas de contarte lo que sienten, piensan o imaginan. Por eso es tan importante que valores todos estos lenguajes, ya que están estrechamente vinculados con la creatividad y la curiosidad, que a su vez fomentan su desarrollo.

Cuando hablamos de creatividad, nos referimos a cualquier idea, acción u objeto que transforme algo que ya existe o lo convierta en algo nuevo. En otras palabras, la creatividad es algo que todos pueden desarrollar; no está limitada a quienes tienen talentos artísticos, porque es una forma fundamental de expresión humana. Así que presta mucha atención a lo que tus hijos intentan decirte cuando juegan, imitan, dibujan o te hablan.

La creatividad no viene sola: va acompañada de la curiosidad, que es la fuerza que la impulsa.

¿Has notado cómo tus hijos se quedan mirando ciertos objetos? Pensamientos como estos cruzan por su mente: ¿Qué pasará si presiono este botón? ¿Por qué hace ruido la licuadora? ¿Qué pasa si jalo el mantel?

Cuando tus hijos comienzan a explorar el mundo que los rodea, quieren saber cómo funcionan las cosas, por qué tienen diferentes tamaños, qué ocurre si cambian las rutinas, y así sucesivamente. Esto es lo que llamamos curiosidad: el impulso de aprender, entender y resolver preguntas. Seguramente tus hijos comienzan a interesarse por casi todo, y todo el día escuchas: ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Las preguntas nos ayudan a iniciar conversaciones, aprender cómo piensan los demás y crear vínculos más cercanos.

La curiosidad puede manifestarse de muchas maneras: puede ser mediante la exploración directa, como cuando tus hijos observan algo y quieren saber cómo funciona, para qué sirve o qué ocurre si se rompe. Pero también puede expresarse mediante preguntas. Así que, si tus hijos están en la etapa del “por qué”, típicamente entre los 3 y 4 años, recuerda que todo lo que buscan es comprender el mundo que los rodea e iniciar conversaciones contigo, su adulto de confianza.

La curiosidad despierta la creatividad, pero a veces los niños no dan el siguiente paso hacia la creación. Atreverse a crear requiere mucho valor, por lo que queremos compartir algunas recomendaciones para ayudarte a fomentar su creatividad.

La creatividad prospera con:

  • Momentos de relajación: Tomar un baño, escuchar música suave o dar un paseo corto ayuda a la mente a conectar mejor las ideas.

  • Variedad: Cambiar las actividades regularmente, mantener rutinas flexibles con distintas tareas a lo largo del día, en lugar de hacer lo mismo por largos periodos.

Cuando se cumplen estas dos condiciones, es mucho más fácil que surja la creatividad. Esto también lo puedes aplicar a ti mismo, en el trabajo o en tu vida diaria, programando pausas, cambiando actividades con frecuencia y buscando formas de recargar energías. Esto también te ayudará a idear nuevas formas de jugar y apoyar el desarrollo de tus hijos.

Aquí tienes algunas recomendaciones sencillas para fomentar la creatividad y la curiosidad en tus hijos:

  • Realiza actividades que disfruten, como dibujar, bailar o jugar sus juegos favoritos.

  • Escucha música, explora diferentes ritmos y géneros, e inventen juntos movimientos de baile divertidos.

  • Crea un espacio creativo en casa con materiales simples de distintas formas, colores y texturas, como plastilina, crayones, marcadores, bloques de construcción, telas o tapitas.

  • Fomenta el juego libre. Permíteles explorar y encontrar respuestas a sus preguntas a través de experiencias prácticas.

  • Prueba cosas nuevas: visita lugares diferentes, prueba nuevos alimentos o cambia tu rutina diaria.

  • Si tu hijo está en la etapa del “por qué”, en lugar de dar una respuesta directa, puedes responder con otra pregunta: ¿Qué crees que es? ¿Cómo crees que funciona?

La creatividad es una de las habilidades del siglo XXI promovidas por el Banco Interamericano de Desarrollo para formar mejores ciudadanos. Ayuda a resolver problemas y nos permite ver el mundo desde diferentes perspectivas.

Nuestros estudiantes aprenden a través de la curiosidad y la exploración. Sabemos que los niños tienen muchas formas de expresarse, y comprenderlas es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gracias a las técnicas educativas que utilizamos, se sienten seguros para hacer preguntas y explorar. De esta manera, construyen su propio aprendizaje y desarrollan creatividad y curiosidad en un entorno seguro, amoroso y divertido.

DESCARGAR GUÍA

Latest news

19 Noviembre 2025

Manejo saludable de conflictos con adolescentes

Probablemente la palabra conflicto se haya vuelto parte del vocabulario en casa, y es completamente normal.

19 Noviembre 2025

Técnicas de disciplina positiva en niñas y niños de 3 a 5 años

“Si no recoges tus juguetes, te los voy a tirar”, “Si no te lavas los dientes, no hay tele”, “Si siguen peleando, los castigo a los dos”.

19 Noviembre 2025

Tecnología educativa

En estos días que la tecnología es tan poderosa, es momento de usarla para nuestro beneficio.