Todo el colegio

Fortalezas del bienestar en los adolescentes

15-10-2025

¿Cuál ha sido tu mayor logro? ¿Qué hiciste para conseguirlo?

Nuestros logros suelen estar relacionados con el desarrollo de aquello que ya hacemos bien. Nacen de combinar lo que nos apasiona con lo que nos resulta natural. Entonces, ¿qué es eso que haces con facilidad y excelencia? Tal vez sea pintar, bailar, administrar finanzas, organizar actividades familiares o resolver problemas; sea lo que sea, eso forma parte de tu fortaleza personal.

Existe una parábola llamada “Vuela con tus fortalezas” de Donald Clifton y Paula Nelson (1992). En ella, los autores explican cómo la educación se ha enfocado tradicionalmente en corregir las debilidades de los estudiantes, tratando de mejorar aquello que no hacen bien. Por ejemplo, los maestros solían identificar las áreas en las que una clase necesitaba mejorar y trabajaban para reforzarlas. Pero, ¿qué pasaría si cambiáramos ese enfoque? ¿Y si, en lugar de eso, nos concentráramos en desarrollar lo que ya hacemos mejor, usando nuestras fortalezas para superar desafíos y alcanzar grandes logros?

Las fortalezas son las cualidades y habilidades que todos poseemos y que, una vez reconocidas, pueden aprovecharse a nuestro favor en cualquier situación. Son herramientas esenciales para la vida.

¿Cómo puedo identificar mis fortalezas y las de mi hijo?

Observa los intereses de tus hijos: qué llama su atención durante un día normal, a qué juegan y cómo se comportan mientras lo hacen. Si los notas completamente concentrados y disfrutando, esa es una gran pista para descubrir sus fortalezas naturales.

También puedes realizar una prueba gratuita en línea en el sitio web del VIA Institute on Character: https://www.viacharacter.org/. Ahí responderás una serie de preguntas y conocerás cuáles son tus fortalezas más destacadas.

Estas fortalezas de carácter fueron desarrolladas por Martin Seligman, fundador de la psicología positiva. Incluyen:

Estas fortalezas se agrupan en virtudes universales, cualidades morales que guían las buenas acciones, ayudan a tomar decisiones acertadas y se alinean con los valores de cada persona.

Vuelve a leer la lista y piensa cuáles de estas fortalezas crees que están más desarrolladas en ti, según tu personalidad y comportamiento. Luego, reflexiona sobre cuáles podrían ser las más fuertes en tus hijos. Es importante destacar que todos poseemos todas las fortalezas, aunque en distinto grado. La idea detrás de la prueba VIA es ayudarte a descubrir tus 10 principales fortalezas. No te preocupes por aquellas que parezcan menos desarrolladas —siempre puedes trabajarlas—, pero el objetivo principal es enfocarte en lo que te resulta natural, lo que fluye con facilidad y lo que te ayuda a alcanzar un mayor bienestar.

¿Cómo utilizar tus fortalezas?

Las fortalezas contribuyen a nuestro bienestar general al ayudarnos a sentirnos bien con nosotros mismos y reconocer que todos tenemos “superpoderes” listos para usarse. Utiliza tus fortalezas para ser auténtico, positivo y para cultivar la felicidad.

Lo más importante es compartir tus fortalezas: ponlas al servicio de los demás. Ayudar a alguien a través de una de tus fortalezas no disminuye las otras.

Las fortalezas son observables; reflejan aspectos del carácter, pero no definen quién eres. Existen para ayudarte a resolver problemas, crecer y convertirte en una mejor versión de ti mismo.

En nuestro colegio, los estudiantes son alentados a desarrollar aquello que hacen mejor. Buscamos ayudarlos a fortalecer su bienestar mediante actividades académicas y personales que les permitan reconocer sus propias cualidades, tanto de manera individual como en comunidad. Queremos que se sientan seguros para que sus talentos brillen cuando sea necesario. Por eso, uno de los pilares de su formación es la orientación hacia el futuro, que los ayuda a explorar sus fortalezas a través de experiencias guiadas, aprendizaje vivencial y autoconocimiento. Todo esto los prepara para los años por venir y para un futuro construido sobre su crecimiento personal y su potencial.

Latest news

15 Octubre 2025

Tecnología educativa

En estos tiempos en los que la tecnología tiene tanto poder, es momento de usarla a nuestro favor.

15 Octubre 2025

Técnicas de disciplina positiva para niños de 3 a 5 años

Ser disruptivo significa hacer las cosas de manera diferente, encontrar nuevas formas de ayudar a nuestros hijos a entender qué deben hacer, qué está bien o mal y cómo comportarse bien.

15 Octubre 2025

Manejo saludable de conflictos con adolescentes

En esta etapa, tus hijos están atravesando grandes cambios: buscan entenderse a sí mismos en relación con los demás, ser validados, pertenecer y descubrir quiénes son.