Todo el colegio

Manejo saludable de conflictos con adolescentes

15-10-2025

En esta etapa, tus hijos están atravesando grandes cambios: buscan entenderse a sí mismos en relación con los demás, ser validados, pertenecer y descubrir quiénes son.

Transformar la tensión en conexión

La palabra conflicto probablemente se ha vuelto parte del vocabulario cotidiano en casa, y eso es completamente normal. En esta etapa, tus hijos están atravesando grandes cambios: buscan entenderse a sí mismos en relación con los demás, ser validados, pertenecer y descubrir quiénes son. Al mismo tiempo, tú, como figura parental, también estás viviendo tus propios ajustes en términos de identidad, validación y adaptación a las nuevas dinámicas familiares que se están formando.

Es común que muchas conversaciones se conviertan en negociaciones sobre horarios, tareas escolares, proyectos en grupo, uso de dispositivos electrónicos, tiempo de juego, descanso, amistades y más. Y con frecuencia, como padre o madre, es posible que no estés de acuerdo con su perspectiva o sus decisiones.

¿Cómo pueden los conflictos convertirse en oportunidades de conexión con tus hijos?

En lugar de ver los conflictos como batallas que deben tener un ganador, es mejor considerarlos oportunidades para aprender, cambiar y crecer. Un conflicto bien manejado brinda a tus hijos herramientas valiosas para el futuro: les enseña cómo actuar, cómo responder y cómo encontrar soluciones calmadas y reflexivas. Para lograrlo, te sugerimos lo siguiente:

  • Respira y procura mantenerte imparcial. Intenta escuchar con distancia emocional, es decir, desde la perspectiva de un observador externo. Evita ponerte a la defensiva.
  • Evita reaccionar cuando las emociones estén desbordadas. Es totalmente válido posponer la conversación hasta sentirte más tranquilo y centrado. Una vez que las emociones se calmen, podrás hablar con claridad y respeto. A esto se le llama autocontrol, una habilidad que tus hijos también necesitan aprender observándola en ti.
  • Escucha primero. En esta etapa, es común que las emociones de los adolescentes cambien rápidamente, se contradigan entre sí y que ellos mismos no comprendan del todo lo que sienten. Escuchar activamente es fundamental, ya que tus hijos enfrentan retos más intensos y complejos que en años anteriores. Más allá de oírlos, pon atención a las palabras que usan, a sus emociones y a su percepción de los hechos.

 

Una parte clave de la escucha consiste en evitar juzgar a sus amigos, relaciones, gustos e intereses. Si perciben crítica en tus palabras, se alejarán rápidamente. En su lugar, haz preguntas que los inviten a reflexionar sobre sus pensamientos, acciones o amistades.

  • Negocia. El objetivo no es decidir quién gana el conflicto, sino entenderse mutuamente. Busca formas en las que ambas partes se beneficien, siempre destacando la responsabilidad compartida y los límites no negociables que necesitas mantener.

 

Los conflictos siempre existirán, pero las peleas y luchas de poder no deberían hacerlo. Esas dinámicas rompen la comunicación y debilitan la autoridad. Un adulto que se mantiene tranquilo y en control da un poderoso ejemplo: demuestra que la verdadera fortaleza está en la serenidad, la autorregulación y la capacidad de manejar los conflictos de manera inteligente.

En esta etapa, es fundamental ser claro, asertivo, firme y amoroso. Fortalece la relación a través del afecto, la admiración y el respeto. Esto sucede cuando tus hijos te ven como una figura de autoridad que cumple con las consecuencias —tanto positivas como negativas— y como alguien en quien pueden confiar para hablar y expresar lo que sienten.

Como estudiantes, tus hijos están dando lo mejor de sí en la escuela: se integran a nuevos grupos, exploran nuevas actividades, descubren sensaciones y aprenden a reconocer sus propios límites. En la escuela los motivamos a expresarse de muchas formas. A través de debates, consejos estudiantiles y comités, aprenden a cuestionar, negociar y llegar a acuerdos con otros, fortaleciendo así su pensamiento crítico y sus habilidades sociales.

Gran parte de nuestro trabajo se centra en fortalecer su capacidad para resolver conflictos, comunicarse con empatía, ser independientes y colaborar con los demás. La manera en que manejas los desacuerdos en casa también forma parte de su aprendizaje y es una pieza esencial de la preparación compartida que construimos juntos para su futuro.

Latest news

15 Octubre 2025

Tecnología educativa

En estos tiempos en los que la tecnología tiene tanto poder, es momento de usarla a nuestro favor.

15 Octubre 2025

Técnicas de disciplina positiva para niños de 3 a 5 años

Ser disruptivo significa hacer las cosas de manera diferente, encontrar nuevas formas de ayudar a nuestros hijos a entender qué deben hacer, qué está bien o mal y cómo comportarse bien.

15 Octubre 2025

Hábitos saludables para niños de 6 a 12 años

Esta vez queremos ofrecerte herramientas prácticas llenas de trucos, ideas y consejos para fomentar hábitos saludables en familia.