¡Atención mamás y papás! ¡Esta es una misión muy importante!No, no estamos hablando de salvar al mundo (aunque eso podría ser una agradable consecuencia). Estamos hablando de nutrir a nuestros hijos, esos pequeños aventureros que a veces se niegan a comer lo que hemos preparado con tanto cariño. Y no, esta no es una lista aburrida de “deberías”. Esta vez queremos ofrecerte herramientas prácticas llenas de trucos, ideas y consejos para fomentar hábitos saludables en familia.Sabemos que, en esta etapa, tus hijos son un torbellino de descubrimientos, preguntas sin fin y, sí, también algunas batallas a la hora de comer o dormir. Entonces, ¿cómo podemos promover hábitos saludables en nuestros hijos? Una respuesta es convertir las rutinas diarias —el juego, las comidas y el descanso— en una aventura.Juego: La aventura del movimientoEn esta etapa, debemos entender que los niveles de energía de los niños son muy altos, y lo que podemos hacer es canalizar esa energía. Aquí tienes algunas ideas:Reserva un momento del día para que muevan su cuerpo. No tiene que ser un deporte formal, puede ser juego libre, saltar, correr, bailar, etc.Reemplaza el tiempo frente a las pantallas por actividades más creativas, como dibujar, ayudar en la cocina, juegos de mesa o rompecabezas.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 60 minutos de actividad física al día.Sueño: La aventura de recargar energíaCrea una rutina para la hora de dormir con un horario para cenar, cepillarse los dientes, leer un cuento y acostarse. Esto brinda a los niños una sensación de seguridad, te proporciona estructura y ayuda a ambos a prepararse gradualmente para el descanso.Asegúrate de que la habitación donde duermen sea tranquila, con poca luz y fresca.La OMS recomienda entre 9 y 12 horas de sueño por noche para una salud óptima.Alimentación: La aventura de los coloresOfrece pequeñas porciones de comida varias veces al día. Al presentar nuevos alimentos, recuerda que los niños pueden necesitar probar algo hasta 10 veces antes de aceptarlo.Haz que las comidas sean divertidas: crea caritas sonrientes, animales o figuras con su comida. Puedes usar moldes para galletas con los sándwiches o el pan. ¡Tu imaginación es la clave!La OMS recomienda una dieta variada que incluya alimentos de todos los grupos en cada comida.Recuerda que tus hijos aprenden de lo que ven: tú eres su modelo a seguir. Convierte las rutinas diarias —bañarse, comer, prepararse o ir al médico— en pequeñas aventuras. Esto ayuda a crear un ambiente relajado y los motiva a seguir rutinas, respetar límites y disfrutar del proceso.Formar hábitos saludables puede tomar días o semanas. La clave es mantener la constancia y agregar un poco de diversión a cada actividad que compartan. Ofrece opciones, no imposiciones. Establece límites con cariño y permítete negociar de vez en cuando.Nuestro enfoque de desarrollo integral incluye hábitos saludables diseñados para fomentar un crecimiento y bienestar óptimos. Buscamos ofrecer un ambiente seguro y feliz donde tus hijos se sientan confiados para hacer preguntas, comunicarse, trabajar en equipo y construir una base sólida para los siguientes niveles académicos.Si deseas conocer más sobre la actividad física, el sueño y la nutrición, existen diversas organizaciones que ofrecen orientación sobre estándares de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintos centros de prevención de enfermedades. Según la edad, el nivel de actividad y el apetito, estas instituciones establecen parámetros de bienestar general. Para más información, visita:Organización Mundial de la Saludhttps://www.who.int/health-topics/child-health#tab=tab_1Organización Mundial de la Salud (en español):https://www.who.int/es