Todo el colegio

Vínculos que transforman: el apego seguro en la primera infancia

24-09-2025

¿Has escuchado alguna vez frases como… “Te lo dije”, “Te digo que tengas cuidado”, “Ojalá tuviera más tiempo para mí”, “No sabría vivir sin mi hija o hijo”?

Son expresiones que muchos papás y mamás admiten haber dicho a sus hijos. A veces, el poder de las palabras puede generar emociones desagradables en quienes las escuchan. En general, este tipo de frases impacta directamente en cómo se sienten nuestros hijos: puede disminuir su confianza en sí mismos o incluso la confianza que tienen en nosotros para comunicarse abiertamente.

¿Cómo definirías la relación que tienes con tus hijos? ¿Saben comunicar lo que necesitan? ¿Quién se encarga de cubrir esas necesidades?

Todos los seres humanos necesitamos comunicarnos. Desde pequeños, expresamos algunas de nuestras necesidades a través del llanto o la risa: así damos a entender si tenemos calor, hambre o sueño. Comenzamos formando vínculos emocionales con nuestros cuidadores —a menudo mamá y papá—, de quienes aprendemos cómo construir relaciones y sentir que tenemos una base segura y protectora con adultos disponibles y dispuestos a estar ahí para nosotros. Pero ¿qué sucede cuando esa conexión no es segura?

Respetar las necesidades de nuestros hijos es esencial, ya que siempre dependerán de un adulto. Por eso, el tipo de relación que construimos con ellos es tan importante: va mucho más allá de solo estar físicamente presentes.

Satisfacer las necesidades de amor, cuidado y protección de los niños forma parte del apego seguro que, como adultos responsables, debemos crear para que, a medida que crezcan, puedan desarrollar relaciones más saludables, alcanzar independencia emocional, aprender a manejar sus sentimientos, reconocer su propio espacio y enfrentar los retos de la vida de la mejor manera posible.

Construir vínculos saludables con nuestros hijos significa enseñarles que estar juntos es motivo de alegría, mientras que la separación es algo natural. Crear este tipo de relaciones previene el apego ansioso, dependiente o poco saludable, y en su lugar fomenta la seguridad, la confianza y el bienestar emocional.

Cómo saber si tienes un apego seguro con tu hijo

  • Estás presente y consciente en los momentos que compartes con ellos, manteniéndote fiel a ti mismo como persona.
  • Los acompañas y guías, honrando tu papel como adulto y respetando su etapa de desarrollo sin intentar adelantarla.
  • Sabes establecer límites para protegerlos y promover tanto su seguridad como su independencia.
  • Expresas tus sentimientos mediante palabras, afecto físico o gestos significativos.
  • Disfrutas de su compañía, pero también valoras y haces tiempo para ti.

 

Si respondiste “sí” a tres o más de estos puntos, vas por buen camino para construir un apego seguro con tus hijos. Si no es así, considera las siguientes recomendaciones:

Cómo desarrollar un apego seguro

  • Permíteles aprender a hacer las cosas por sí mismos poco a poco. Dales opciones, deja que elijan y permite que se equivoquen sin miedo.
  • Valida sus sentimientos. Cuando notes que están tristes, enojados, felices o emocionados, acércate, nombra la emoción y comparte una historia sobre una vez que tú sentiste lo mismo. Esto les ayuda a entender que las emociones son normales.
  • Obsérvalos. Nada se siente mejor que ser visto. Está atento y diles que notas lo que hacen, lo que no hacen y lo que quieren hacer.
  • Protégelos. Asegúrate de que sientan que estás ahí para ellos siempre que te necesiten.
  • Empodéralos. Muéstrales que son capaces de realizar diferentes actividades, tareas o juegos; esto fortalece su confianza y su autoestima.

 

Recuerda

Una de las claves del apego seguro es mostrar a tus hijos que pueden confiar en ti en todo lo que hagan. Esa sensación de seguridad les da la confianza para descubrir, crear y explorar.

Este tipo de apego puede construirse con cualquier adulto que interactúe de manera cercana con tus hijos; no es exclusivo de los padres. También puede desarrollarse en la escuela, por eso damos gran importancia a que los niños crezcan felices, seguros y bien preparados para el futuro, en un entorno que fortalece su autoestima y bienestar emocional, con las familias como aliadas en este proceso.

Con nosotros, tus hijos aprenden en un espacio seguro donde la exploración libre y guiada promueve su desarrollo integral. Aprenden a través del juego, siguiendo reglas, interactuando con otros, resolviendo problemas, expresando sus emociones, fortaleciendo su curiosidad, desarrollando su creatividad y descubriendo el mundo juntos, en un entorno seguro, amoroso, divertido y saludable.

DESCARGAR GUÍA

Latest news

15 Octubre 2025

Tecnología educativa

En estos tiempos en los que la tecnología tiene tanto poder, es momento de usarla a nuestro favor.

15 Octubre 2025

Técnicas de disciplina positiva para niños de 3 a 5 años

Ser disruptivo significa hacer las cosas de manera diferente, encontrar nuevas formas de ayudar a nuestros hijos a entender qué deben hacer, qué está bien o mal y cómo comportarse bien.

15 Octubre 2025

Manejo saludable de conflictos con adolescentes

En esta etapa, tus hijos están atravesando grandes cambios: buscan entenderse a sí mismos en relación con los demás, ser validados, pertenecer y descubrir quiénes son.