Kindergarten

La creatividad y curiosidad en la primera infancia

23-09-2025

¿Alguna vez has visto cómo una caja vacía de repente se convierte en un coche, una casa, un sombrero o hasta una nave espacial? Lo que estás presenciando es la creatividad de tus hijos

Loris Malaguzzi, fundador de la filosofía Reggio Emilia, dijo alguna vez:“Los niños tienen cien lenguajes, pero les robamos noventa y nueve.” Él escribió el poema Los cien lenguajes de la infancia, donde habla de todas las formas en las que los niños se expresan: a través del dibujo, la danza, el juego y muchas más. Según Malaguzzi, los niños tienen cien formas de pensar, de expresarse, de decir lo que quieren. Tomándolo como una metáfora, podemos decir que tus hijos tienen un sinfín de maneras de decirte lo que sienten, piensan o imaginan. Por eso, es tan importante que valores todos esos lenguajes, ya que están profundamente conectados con su creatividad y curiosidad, que a su vez impulsan su desarrollo.

Cuando hablamos de creatividad, nos referimos a cualquier idea, acción u objeto que transforma algo que ya existe o lo convierte en algo nuevo. En otras palabras, la creatividad es algo que todas las personas pueden desarrollar—no es exclusiva de quienes tienen talentos artísticos, porque es una forma fundamental de expresión humana. Así que pon atención a lo que tus hijos quieren decirte cuando juegan, imitan, dibujan o conversan contigo.

La creatividad no llega sola: la acompaña la curiosidad

¿Has notado cómo tus hijos observan detenidamente ciertos objetos?
En su mente surgen preguntas como:
—¿Qué pasará si aprieto este botón?
—¿Por qué la licuadora hace ruido?
—¿Qué pasa si jalo el mantel?

Cuando tus hijos empiezan a explorar el mundo que los rodea, quieren saber cómo funcionan las cosas, por qué tienen diferentes tamaños o qué sucede si cambias una rutina. Eso es lo que llamamos curiosidad: el impulso por aprender, por entender y por resolver preguntas. Seguramente has notado que últimamente quieren saber todo, y durante el día no dejan de preguntar: ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Y por qué?

Las preguntas son la base para iniciar conversaciones, aprender cómo piensan los demás y crear vínculos más cercanos.

La curiosidad puede manifestarse de muchas formas. Puede ser mediante la exploración directa—cuando observan algo y quieren saber cómo funciona, para qué sirve o qué pasa si se rompe. Pero también puede surgir a través de preguntas. Así que, si tus hijos están en la famosa etapa del “¿por qué?” (generalmente entre los 3 y 4 años), recuerda que todo lo que están haciendo es intentar entender el mundo que los rodea y acercarse a ti, su adulto de confianza.

La curiosidad despierta la creatividad, pero dar el siguiente paso—crear—requiere de mucho valor. Por eso, en el siguiente apartado te compartiremos algunas recomendaciones para impulsar la creatividad de tus hijas e hijos y ayudarlos a atreverse a imaginar, inventar y transformar.

La creatividad florece cuando hay:

  • Momentos de relajación: Tomar un baño, escuchar música suave o salir a caminar unos minutos ayuda a que la mente conecte mejor las ideas.
  • Variedad: Cambiar de actividad con frecuencia, mantener rutinas flexibles y realizar distintas tareas a lo largo del día, en lugar de hacer lo mismo por mucho tiempo.

 

Cuando se cumplen estas dos condiciones, es mucho más fácil que la creatividad surja. Esto también lo puedes aplicar contigo mismo—ya sea en el trabajo o en tu vida diaria—tomando pausas, cambiando de actividad y buscando maneras de recargar energía. Además, te ayudará a encontrar nuevas formas de jugar y acompañar el desarrollo de tus hijos.

Recomendaciones sencillas para fomentar la creatividad y la curiosidad en tus hijos:

  • Realicen actividades que les gusten, como dibujar, bailar o jugar sus juegos favoritos.
  • Pongan música, exploren distintos ritmos y géneros, e inventen juntos pasos de baile divertidos.
  • Preparen un espacio creativo en casa con materiales simples de diferentes formas, colores y texturas—como plastilina, crayones, marcadores, bloques de construcción, telas o tapas de botellas.
  • Fomenta el juego libre. Déjalos explorar y encontrar respuestas a sus preguntas mediante experiencias prácticas.
  • Prueben cosas nuevas: visiten lugares diferentes, prueben alimentos que nunca hayan comido o cambien algo de su rutina diaria.
  • Si tu hijo o hija está en la etapa del “¿por qué?”, en lugar de dar una respuesta directa, puedes responder con otra pregunta:
    —¿Tú qué crees que es?
    —¿Cómo crees que funciona?

 

La creatividad es una de las habilidades del siglo XXI promovidas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para formar mejores ciudadanos. La creatividad ayuda a resolver problemas y nos permite ver el mundo desde distintas perspectivas. 

En nuestra comunidad educativa, los niños aprenden a través de la curiosidad y la exploración. Sabemos que tienen muchas formas de expresarse, y comprenderlas es clave para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gracias a las estrategias pedagógicas que aplicamos, se sienten con la confianza de hacer preguntas, explorar y descubrir. Así, construyen su propio aprendizaje y desarrollan su creatividad y curiosidad en un ambiente seguro, amoroso y divertido.

Descarga la guía

Latest news

23 Septiembre 2025

Descubriendo y gestionando las emociones en los niños de Preescolar

Ser padres implica un intenso camino emocional, aquí tienes por qué.

23 Septiembre 2025

Los beneficios del juego en Infantil

El juego forma parte de la vida diaria de todos

17 Septiembre 2025

Explorando la Maternal Pink and Blue: un comienzo increíble

La Maternal Pink and Blue de ITJ Santa Mónica ofrece una educación enriquecedora e internacional, con el foco en la seguridad emocional, independencia y resiliencia.